Oficinas modernas de VF Corporation

Conoce las innovadoras oficinas de VF Corp en Santiago a través de Canal 13C de Chile

 

VF es una empresa internacional dedicada a la comercialización de marcas fuertemente caracterizadas por un estilo de vida urbano y natural tales como Vans, Timberland, The North Face, Lee, Reef, Nautica y Wrangler entre otras. Las oficinas, que fueron proyectadas y construidas por Contract Workplaces, representan el espíritu joven y colaborativo de la compañía al mismo tiempo que incluyen los diferentes conceptos de cada una de sus marcas.

El programa “Esto Es Diseño”, del canal 13C de Chile, realizó un recorrido por las modernas oficinas de la empresa VF Corp en Santiago, para presentar cómo el diseño del espacio refleja la cultura de la marca e impacta en el día a día de las personas que trabajan allí.

La propuesta conceptual consistió en transformar “un estilo de vida” en “un estilo de trabajo” para lograr que los colaboradores se identifiquen con el espacio. En el recorrido por las distintas áreas de las oficinas, el conductor del programa Manuel Figueroa estuvo acompañado de Carolina Pérez, gerente general de Contract Workplaces Chile, y de Alfredo Pereira, Visual Merchandising Manager en VF.

Diseño de Oficinas Modernas de VF Corp en Santiago por Contract Workplaces

¿Te gustaría ver todas las fotos de las oficinas de VF Corp?  Ingresa aquí.

ID Argentina por Contract Workplaces

Apertura, transparencia y un espíritu descontracturado: las nuevas oficinas de ID Argentina

Desde hace 13 años, la empresa ID es licenciataria para la Argentina, Paraguay y Uruguay de la reconocida marca de zapatillas Converse. La premisa para el diseño de sus nuevas oficinas de 1.100 m2 en Buenos Aires, Argentina, consistió en transmitir los valores de la marca –apertura, transparencia  y un espíritu descontracturado– dentro de un entorno de trabajo apartado del lenguaje y la imagen de la oficina tradicional.

Imagenes de Oficinas Modernas Converse Argentina Diseño de Oficinas Contract Workplaces

 

El layout se basó en una configuración de open plan con todos los puestos de trabajo y las oficinas privadas en el perímetro de la planta para aprovechar al máximo las vistas al exterior y la luz natural.. Al interior de la misma se ubicaron las salas de reuniones y las áreas de apoyo.

En cuanto al tratamiento de la imagen, la propuesta se apoyó en una estética que remite a lo artesanal, a lo “hecho a mano”, con la intención de generar una atmósfera industrial característica de fines del siglo XIX, donde la madera y el metal cobran protagonismo apoyados por una paleta de colores y texturas cálidos.

Así, para el piso del área operativa se apeló a la utilización de baldosas vinílicas color cemento mientras que en las áreas de atención al cliente se recurrió a la madera natural. Para completar la estética buscada, la iluminación de las áreas de trabajo se resolvió con pantallas textiles, en los puestos de trabajo se utilizaron terminaciones y acabados en maderas melamínicas, y los frentes acristalados de vidrio repartido se solucionaron con una estructura de perfiles de hierro.

En las áreas de Diseño y Marketing se incorporó un Brainstorming Wall completamente revestido en corcho que se utiliza para exhibir y compartir material durante el proceso creativo. Se destaca también el corredor de acceso a los Showrooms, con grandes espejos apoyados sobre los muros y cortinados de confección teatral, que buscan generar un “wow factor” entre los visitantes.

El resultado es una oficina con una impronta de personalidad fuerte y acentuada cuya funcionalidad e imagen reflejan el carácter y el espíritu de la marca (ver fotos).

Las nuevas oficinas de Telefónica Ecuador

La empresa Telefónica Ecuador, líder en prestación de servicios de telefonía en el país, inauguró sus innovadoras oficinas ubicadas en pleno Aeropuerto de Guayaquil. El proyecto, desarrollado íntegramente por Contract Workplaces, puso énfasis en el diseño de un espacio de trabajo que comunica el verdadero espíritu de la compañía. Así, esta nueva sede brinda la posibilidad de interacción entre los colaboradores dentro de un espacio moderno y acogedor que fomenta la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y la productividad, alineado con las nuevas tendencias del mundo del trabajo y en sintonía con la cultura vanguardista de la organización.

Emplazadas en el Edificio Aeropuerto de Guayaquil, las nuevas oficinas de Telefónica Ecuador se desarrollan en tres plantas que totalizan 1.260 m2 con 200 puestos de trabajo organizados en open plan. En coincidencia con el objetivo de la empresa de lograr una cultura de colaboración, creatividad y trabajo en equipo, se partió de la idea de contar con un espacio abierto, flexible y multifuncional, capaz de ofrecer una variada gama de opciones de uso a lo largo del día.

Dado que en la actualidad la tecnología permite que muchos colaboradores lleven a cabo su tarea en forma remota, no se previeron posiciones asignadas individualmente para todos (los estudios muestran que la tasa de uso simultáneo de los puestos de trabajo nunca sobrepasa el 70%). Siguiendo esta tendencia, la propuesta para el área operativa planteó un uso eficiente del espacio con puestos de trabajo asignados y puestos de trabajo compartidos en mesas tipo bench sin cajonera. No obstante, se dispuso un área de lockers donde cada colaborador cuenta con un espacio de guardado para dejar sus útiles de trabajo, documentos y pertenencias al terminar la jornada.

Las nuevas oficinas también cuentan con espacios de trabajo semiprivados y, para facilitar la colaboración y las reuniones espontáneas de los equipos, se dispusieron mesas de apoyo con dos o tres asientos ubicadas entre los puestos de trabajo.

Teniendo en cuenta no solo cuestiones de eficiencia energética sino también el bienestar de las personas, se privilegió la ubicación de los puestos operativos sobre el perímetro de la planta a fin de aprovechar la mayor cantidad de luz natural. En las posiciones asignadas y las áreas semiprivadas se optó por divisores bajos de vidrio traslúcido a fin de no interrumpir la comunicación visual de todo el espacio.

Al mismo tiempo, para dar soporte a los diferentes estilos de trabajo y facilitar la comunicación, se dispusieron diversas salas de reuniones que se adaptan a necesidades específicas: salas de reuniones para 4 y 10 personas, meeting points y una sala de telepresencia inmersiva -la evolución de la tradicional sala de videoconferencia- que, a diferencia de esta, proporciona la sensación de estar reunido en una única sala con todos los interlocutores compartiendo contenidos tales como archivos, presentaciones, videos, imágenes, etc., todo en tiempo real.

Al programa de necesidades básico se agregaron otras áreas tales como un dispensario, cabinas individuales para realizar llamadas telefónicas que requieran privacidad (phone booths), un comedor con capacidad para 55 personas sentadas, un área de relax y un sector de lounge, iniciativas que ayudan a mantener el bienestar y el buen clima organizacional.

El resultado fue un espacio de trabajo centrado en las personas, moderno, dinámico y flexible, que refuerza la cultura de una empresa que busca consolidarse a la vanguardia de las líderes del mercado.

Arquitectos: Contract Workplaces
Ubicación: Guayaquil, Ecuador
Área: 1260.0 m2
Año Proyecto: 2015
Fotografías: Juan Alberto Andrade

Equipo de Proyecto: Víctor Feingold, Martina Suárez Lavandera, Maricel Pazzelli, Lucía Macchiavello.
Dirección de Obra: Paula Orlando, Lucia Macchiavello, Karen Contreras, Mauricio Baridón, Santiago Posse.
Diseño Gráfico: Ana Trybiarz.
Change Managment: Nora Di Ricci.
Administración: Juan Martín Ilzarbe, Elizabeth Cabrera Celi, Karla Cedeño Molina, Gabriela Orquera.

Ver todas las fotos de la obra

PLATAFORMA ARQUITECTURA/Chile