Por Mariana Rolandi
Qué hay que hacer para lograr un espacio sustentable, que permita aprovechar la luz y la energía solar, además de reducir otros consumos. El impacto de las nuevas tendencias, por Mariana Rolandi
Es fundamental en los lugares el aprovechamiento máximo de la luz natural durante las horas del día de una oficina.
Para lograr una oficina verdaderamente sustentable es necesario poner el acento no sólo en el aprovechamiento adecuado de los recursos sino también en el uso eficiente del espacio, en función de las nuevas formas de trabajo móviles que están emergiendo. La verdadera sustentabilidad se encuentra en la intersección entre el entorno físico, la tecnología y las personas`, asegura Alejandro Mariani, gerente general de Contract Workplaces Argentina.
María de los Ángeles Giusti, de IguanaFix, dice que para diseñar un edificio ecológico son necesarias buenas prácticas de diseño`, que prioricen la proyección de los ambientes de acuerdo con la orientación del sol y el aprovechamiento de la luz natural, así como minimizar el consumo energético destinado al acondicionamiento térmico y a la iluminación. `En áreas con una fuerte incidencia del sol, se recomienda el aprovechamiento de la radiación solar para la generación de energía térmica. El almacenamiento de calor en forma de agua caliente ofrece la posibilidad de emplearlo, entre otros usos, en la calefacción de ambientes. Otro ítem, son las cubiertas verdes con especies nativas, que absorben el agua de lluvia sin requerir riego y además aislan térmicamente la construcción`, agrega.
En Google Argentina cuentan con políticas de ahorro de energía y uso eficiente del agua: adaptación de canillas, duchas y descarga de inodoros. También usan sensores de luz, armaron espacios que maximizan la iluminación natural y apelan al uso responsable del aire acondicionado. Como parte de esa política, también instalaron un panel solar para precalentamiento de agua que reduce el consumo habitual del termotanque. `Gracias al resultado de todo este trabajo, obtuvimos el reconocimiento LEED Silver`, afirma Florencia Sabatini, gerente de Comunicaciones de la filial.
En Contract Worplaces, dan una síntesis de buenas prácticas en la oficina:
Programar los equipos de climatización en una temperatura comprendida entre los 19 y los 24 °C. Bajar un grado la temperatura del termostato del aire acondicionado puede producir un ahorro de hasta un 10% en la factura de electricidad.
No dejar correr el agua inútilmente al lavarse las manos.
Aprovechar la iluminación y la ventilación natural.
Utilizar las escaleras en lugar del ascensor en caso de subir o bajar pocos pisos. 3sí No imprimir mensajes de correo electrónico. Cuando resulte indispensable, hacerlo a doble faz. ¡Ü Evitar dejar encendidas las luces que no se utilizan. Siempre es mejor el uso de temporizadores o detectores de presencia y apagar completamente las luces cuando la oficina está vacía, ü Utilizar protectores de pantalla cuando no estemos usando la PC. Apagar los dispositivos electrónicos cuando no se encuentren en uso. ^ Separar los residuos y aplicar `la ley de las tres erres`: reducir, reutilizar y reciclar. Reciclar el vidrio, el aluminio, el papel y el plástico es beneficioso y también hay que ocuparse de la disposición final de todos los residuos electrónicos de la oficina. El verde en las oficinas no sólo beneficia la oxigenación, sino que contribuye con la mejor calidad de vida de los empleados. Et usuario debe tener ta posibilidad de modificar su propio ambiente a través de los controles de iluminación y temperatura En las terrazas verdes de Coca Cola, eligieron vegetación nativa que requiere poca agua para su mantenimiento.
Ya hace tiempo que los tachos de basura separados en reciclables y orgánicos son indispensables en las empresas. El uso de colores claros y la apertura de las oficinas privadas (o su total eliminación) también apoyan la iluminación natural.
Las salas de reunión inteligentes, con sensores de C02, detectan la necesidad de renovación del aire. `La verdadera sustentabilidad es la intersección entre el entorno físico, la tecnología y las personas`, explica Alejandro Mariani.
Un techo de vidrio y los pisos abiertos atraviesa todo el edificio generando una fuente de luz natural irremplazable.
Paneles fotovoltaicos aprovechan el sol generando energía eléctrica y reduciendo el consumo de energía convencional. Que ninguna sala de reunión o espacio de gerencia se ubique sobre ventanas, privilegia la ubicación de los colaboradores aprovechando la luz natural. En Google Argentina instalaron un panel solar para precalentamiento de agua, que reduce el consumo habitual del termotanque.
FUENTE: Clarín Pymes, 9 de agosto 2018