Oficinas: el costo de su implementación

Buena nueva. En comparación con otros países de la región, el nuestro mantiene costos competitivos.

Lejos de adquirir una oficina propia, el costo de implementarlas es uno de los principales puntos en los que muchas empresas deben poner especial atención, sobre todo porque el ‘boom’ de edificios de oficinas en construcción, que comenzó hace algunos años en Lima, ha generado una mayor y mejor oferta de materiales e implementos –nacionales e importados– que inciden en dicha inversión.
Precisamente, el último Índice Contract –que mide la evolución del costo por metro cuadrado (m2) de la construcción y equipamiento de interiores de oficinas corporativas– revela que en el primer trimestre del año en curso se produjo un leve incremento en los costos de implementación (+0,04%), en comparación con la última medición del trimestre octubre–diciembre del 2017, cuando la inversión descendió 0,9%.
Aunque con estos resultados se confirma que el valor de la implementación se mantuvo casi estable, para Juan Carlos Checa, director de Contract Workplaces Perú, uno de los rubros con mayor incidencia en este ligero incremento es el de “mobiliario de línea y a medida”, que es en su mayoría importado.

Por categorías

Elaborado por Contract Workplaces, el Índice Contract es calculado para tres categorías de oficinas que han sido clasificadas según la calidad de sus terminaciones (mobiliario, alfombra, iluminación, cielorrasos, etc.) y de sus instalaciones técnicas (cableado de voz y datos, aire acondicionado, control de accesos, seguridad, etc.): estándar básico, estándar superior y alta gama.

La firma realiza esta clasificación considerando que, para abaratar los costos que demanda la implementación de una oficina corporativa, se pueden elegir materiales que resultarían más competitivos considerando su precio y calidad.

Teniendo en cuenta que el valor de la implementación se ha mantenido relativamente estable, Juan Carlos Checa refiere que dicha tendencia –inclinada más hacia la baja– está siendo favorecida por una mayor oferta de productos, como en el caso de los aires acondicionados y revestimientos para pisos, que hoy disponen de una mayor variedad de marcas y a mejores precios.
“En lo que respecta a lo importado, nuestro país sigue haciendo acuerdos de libre comercio que facilitan la importación y bajan los aranceles.
Los productos nacionales, a su vez, han innovado e incorporado productos de gran calidad. Por ambos lados tenemos mayor variedad y mejores precios”, refiere.

Comparativo regional

A nivel regional, el Índice Contract revela que a la hora de implementar una oficina ‘estándar superior’ y una de ‘alta gama’, el Perú sigue presentando los valores más competitivos de la región, aunque Argentina
lidera en la categoría ‘estándar básico’.

En el caso de oficinas de ‘alta gama’, el costo de implementación en nuestro país se ubica 14% por debajo de Argentina, 10% por debajo de Uruguay y 31% por debajo de Chile, mientras que en la categoría ‘estándar superior’, la inversión es inferior en un 2% con respecto a Argentina, 3% menos frente a Uruguay y 17% menos con relación a Chile.

Según refieren en Contract Workplaces, este comparativo permite que las compañías con presencia regional evalúen la factibilidad de una relocalización corporativa en alguno de estos mercados, mediante indicadores de referencia y valores comparados como los que ofrece el Índice.

“A diferencia de otros países de la región, el Perú hace acuerdos con otros países para bajar costos de importación y eso también genera que haya más competitividad en los productos locales.

Si esta tendencia continúa y el dólar se sigue manteniendo estable, es probable que los costos en el Perú sigan siendo más competitivos”, asegura Juan Carlos Checa.

MÁS DATOS SOBRE EL ÍNDICE CONTRACT WORKPLACES

  • El índice permite estimar anticipadamente el monto de la inversión que una empresa debe asumir cuando desea implementar una oficina.
  • Es una herramienta de consulta fundamental a la hora de evaluar una ampliación, refuncionalización o mudanza de oficinas corporativas.
  • El primer Índice Contract se realizó en marzo del 2017. Hoy, diseñar e implementar una oficina cuesta 0,94% menos que a principios del año pasado.
  • Según Juan Carlos Checa, el aire acondicionado y las instalaciones eléctricas originan los costos más altos cuando se implementa una oficina.
  • Nuestro país fue incluido por primera vez en el Índice Contract Workplaces el año pasado. El estudio se actualiza trimestralmente con información de cuatro países: Perú, Chile, Argentina y Uruguay.

¿PARA QUÉ SIRVE EL ÍNDICE CONTRACT WORKPLACES?

Con este indicador se puede calcular la inversión de una relocalización corporativa o de una refuncionalización de oficinas. También se puede estimar con mayor precisión el costo-beneficio de este tipo de acciones.

576,40 dólares por m2 cuesta la implementación de una oficina ‘estándar básico’.
En esta categoría la delantera la llevan Argentina con US$505,07 y Chile con US$569,85. Solo Uruguay
(US$602,78) supera al Perú.

737,23 dólares es el valor de la implementación por m2 en oficinas ‘estándar superior’.
Con ese valor, el Perú es el país más competitivo, por encima de Argentina (US$748,52), Uruguay (US$762,41) y Chile (US$882,92).

1.070,65 dólares por m2 se debe invertir al implementar una oficina de ‘alta gama’ en el Perú.
En esta categoría, nuevamente nuestro país le saca clara ventaja a Uruguay (US$1.187,74), Argentina
(US$1.250,11) y Chile (US$1.548,58).

1,08 millones de m2 constituyen el portafolio de oficinas corporativas en Lima Según Binswanger, en el Perú la cifra está formada por el área útil que representan un total de 88 edificios entregados.

23,9% es la tasa de vacancia calculada hacia finales del primer trimestre.
Debido a que en lo que resta del año se incrementará el portafolio y la vacancia se mantendrá estable en los siguientes trimestres.

 

FUENTE: Diario El Comercio Perú, 4 Jun 2018