Entrevista a Víctor Feingold por CIFMERS

1.- Desde su punto de vista, ¿cómo ha evolucionado el workplace en los últimos años?

El espacio de trabajo cada vez más se está convirtiendo en una herramienta clave en la gestión de las compañías poniendo foco en el bienestar de los colaboradores, la atracción y retención de talento, el sentido de pertenecía y la productividad sumados al trabajo colaborativo y la promoción de la innovación en la organización.

2.- ¿Cuáles son las claves para crear un espacio de trabajo inspirador y productivo?

Es fundamental que el espacio de trabajo esté alineado y refleje la cultura corporativa, a la vez que acompañe y haga foco en las personas y equipos que trabajan dentro de ese espacio. Por eso, cada caso es particular y conlleva un estudio y análisis previo para entender al cliente desde todos sus aspectos y complejidad. En nuestro caso, la herramienta que nos permite recabar toda esa información es desarrollar -antes de empezar siquiera a diseñar- un proceso de Workplace Strategy que debe incluir un entendimiento claro de la misión, visión y valores de la compañía a los que el espacio de trabajo debe alinearse para reflejar la imagen y promover la cultura corporativa. Esto consiste en una encuesta a todos los futuros usuarios donde se revelen el nivel de satisfacción con las oficinas actuales y las expectativas sobre el futuro ambiente de trabajo.

Será clave también entrevistar al top management para entender su visión y proyección del negocio. Realizar workshops con distintos grupos de influencia para promover el pensamiento fuera de caja explorando alternativas quizás impensadas.
Con esa información se prepara un conceptual con los principales drivers que conducirán el proceso de diseño. Esta metodología permitirá tener una visión holística del proyecto no sólo en cuanto al diseño, sino también en lo que respecta al presupuesto, la tecnología, los RRHH, la comunicación, el bienestar, la imagen, la logística, entre otras cosas.

Por otro lado, en este tipo de cambios es importante acompañar a los equipos y personas que ocuparán esos espacios. Hay quienes son reacios al cambio de sus lugares de trabajo por lo que este proceso deberá estar acompañado de un servicio bien pensado de change management.

3.- ¿Qué papel juega el facility manager en este contexto?

Cuando actualmente la tecnología cuida y monitorea perfectamente al edificio y su infraestructura, la tarea primordial de un buen FM debe re-enfocarse al bienestar de los usuarios del inmueble. Este nuevo FM debe poner toda su experiencia para generar la mejor experiencia de uso de los habitantes del edificio.

4.- Desde su posición en la compañía, ¿cuál ha sido el mayor desafío al que ha
tenido que hacer frente?

El mundo está cambiando aceleradamente y por ende la naturaleza de los negocios también. Mantenernos permanentemente actualizados y proveer nuevos y mejores servicios que estén a la altura de las nuevas demandas es el desafío. Si además le sumamos gestionar estos servicios con excelencia en todo Latinoamérica tenemos la “diversión” asegurada.

5.- ¿Cuáles son los proyectos más desafiantes con los que se ha encontrado estos
últimos años?

Cada proyecto es un desafío nuevo y único. Para conjugar en una única solución una diversidad de problemas y necesidades se hace necesario una comprensión profunda y detallada de cada cliente y cada compañía.
Hacerlo sostenidamente en cada ocasión y estar a la altura de las expectativas y de los tiempos que corren, es nuestro principal objetivo y motivación.

6.- ¿Por qué un facility manager no debe perderse Worktech?

Worktech es un evento de clase mundial que se desarrolla en las principales capitales del orbe. Tendremos aquí la oportunidad única de acceder conferencias que hablan del futuro del trabajo, las tendencias y las nuevas tecnologías como la robótica, la Inteligencia Artificial, People analíticas, entre otras y cómo entender de la mano de los expertos los nuevos paradigmas de la industria no sólo desde el punto de vista de cómo van a evolucionar los espacios laborales, sino también en lo que respecta al trabajo en su
totalidad de aspectos.

FUENTE: CIFMERS