Por Miguel Jurado
Para retener y atraer talento, las empresas le confieren a los arquitectos la responsabilidad de reconocer las necesidades de los distintos grupos sociales que componen el mercado laboral.
Varias empresas internacionales de diseño de oficinas están ocupadas en resolver un problema nuevo: por primera vez, en entornos laborales de escala mediana y grande, se pueden ver cuatro generaciones trabajando juntas, cada una con actitudes y necesidades muy diferentes, Hoy, a la mayoría de la fuerza de trabajo la componen Baby Boomers (1945-1965) y Generación X (1965-80); a estos se les suma un puñado de Millennials (nacidos después de 1980). Pero, para completar el cuadro, no es raro que todavía se puedan ver trabajando a miembros de la generación Tradicional (nacidos antes de 1945) y en poco tiempo se sumará la Generación Z (nacidos del 2000 en adelante).
Según los estudios de la firma Business Interiors, con cada nueva generación viene una reinterpretación de la relación trabajo/ vida. `Para el tradicionalista, el trabajo era una obligación y un deber que implicaba sacrificio. Para los Baby Boomers, una emocionante aventura que se dirige hacia el logro personal y la satisfacción, sin tiempo para el descanso. Trabajadores full time sin vida privada. Para la Generación X, el trabajo es un desafío y debe lograrse dentro de un contrato, pero no a costa de la vida social o familiar. Trabajo y vida, separados pero en medida adecuada. Ahora los Millennials traen una integración completa de trabajo y vida. Buscan satisfacción y significado`, explican,
Por estas razones, los expertos de la firma Contract Workplaces aseguran que cada generación considera al lugar de trabajo de manera distinta. Los pertenecientes a la generación tradicional, fieles a sus características -conservadores, disciplinados y con un gran sentido de la obligación y la responsabilidad- buscarán un espacio que marque las jerarquías y establezca las diferencias en los puestos de trabajo. Por su parte, los Baby Boomers son optimistas, orientados al trabajo en equipo y a su desarrollo profesional, por lo que priorizan aquel lugar que cuente tanto con espacios individuales como con espacios para el trabajo grupal. En cuanto a la Generación X, Individualistas, autónomos y emprendedores, necesitan una oficina flexible y personalizable, con espacios abiertos y acceso directo a la tecnología. Por último, los nuevos trabajadores que están desembarcando en las empresas, los Millennials o Generación Y, junto con los Centennlals o Generación Z, se caracterizan por sus habilidades tecnológicas y por ser multltasking: pueden estar en una reunión a la vez que envían un e-mail o chequean las noticias a través de su smartphone. `Son usuarios activos de las redes sociales y de los mensajes Instantáneos, están bien preparados para un entorno empresarial global, siempre y cuando éste sea capaz de brindarles entusiasmo y sentido de propósito. Es por eso que requieren un espacio divertido, flexible, personalizable y abierto, que los mantenga entretenidos y ocupados, y que tenga, por supuesto, acceso directo a la tecnología`, afirman los investigadores de Contract Workplaces.
FUENTE: Clarín Arquitectura, 22 de agosto de 2018