El pasado 25 de octubre se realizó con mucho éxito la tercera edición de WORKTECH 2018 Santiago, con más de 300 asistentes de 40 organizaciones distintas. Temas como la neuroarquitectura, el diseño de las oficinas, culturas de alto rendimiento en tu empresa y tecnología fueron los centrales en este gran evento organizado por Contract Workplaces, empresa regional dedicada al diseño y construcción de oficinas de alta performance.
Elvira Ossa y Gaby Díaz, colaboradoras de HR Connect, nos compartieron alguno de los elementos más importantes sobre el futuro del trabajo, uno de los temas centrales de la conferencia.
Elvira nos señala que le parecieron muy interesantes la diversidad de miradas que reunió Worktech para abordar “el futuro del trabajo“: desde el diseño de espacios de trabajo y neuroarquitectura, hasta el bienestar psicológico de los trabajadores y el rol de la tecnología en este nuevo escenario. Y lo más valioso fue ver que transversal a todas estas miradas, las personas aparecieron como las grandes protagonistas de los profundos cambios que estamos viviendo. Por ejemplo, en el ámbito del diseño de espacios de trabajos- que podría abordarse desde un punto de vista netamente técnico- quedó de manifiesto la importancia de la dimensión humana, que debe ser abordada a la hora de pensar en cómo queremos trabajar. Cómo planteaba Kay Sargent: “cuando diseñamos espacios de trabajo, no hay que preguntarse cómo es el espacio de trabajo del futuro, sino como es el trabajador del futuro y diseñar soluciones pensando en las personas”. O al hablar de transformación digital, ver que la tecnología es un habilitador clave como nos mostró Wilson Pais de Microsoft, pero la verdadera transformación tiene que venir en el mindset de las personas, eje de la conversación entre Gabriel Gurovich y Tomás Sánchez. Somos las personas las que debemos ser capaces de leer los cambios en el entorno y repensar la manera en que nos relacionamos e interactuamos para dar respuesta a estos nuevos desafíos de una manera totalmente distinta y que muchas veces, colisiona con las lógicas mentales en las que fuimos educados. En este contexto, preguntas como qué significa trabajar, cómo nos articulamos en torno a un propósito común y cómo nos ponemos de acuerdo para llevar adelante nuestros proyectos, cobran nuevos significados y nos empujan a movernos más allá de los límites que conocemos y a reinventar nuestra forma de trabajar“.